¿Cómo calcular la liquidación laboral en Chile?
Usando nuestra calculadora e indicado todo lo que te pedimos, obtendrás el resultado que buscas.
Te explicamos qué debes rellenar en cada campo:
- Causal de la terminación del contrato individual: cómo ha terminado tu relación de trabajo con tu empleador, si te han despedido, has renunciado, es un familiar que ha muerto o ha sido por desahucio.
- Fecha de inicio de la relación laboral: cuándo empezaste a trabajar en esta empresa.
- Fecha de fin de la relación laboral: cuándo dejaste de trabajar en esta empresa.
- Última remuneración recibida: el monto en pesos chilenos (CLP) del último pago que te hicieron.
- Número de días de vacaciones sin gozar en el último período: días de vacaciones del año actual que no disfrutaste.
- Mensualiza decimotercera remuneración: si tu empresa distribuye el bono de Navidad mensualmente, marca esta opción.
Causales para la Terminación del Contrato Laboral en Chile
- Causas previstas en el contrato.
- Renuncia voluntaria.
- Conclusión de la obra, período laboral o servicios del contrato.
- Muerte o incapacidad del empleador o extinción de la empresa.
- Muerte del trabajador o incapacidad permanente o total para realizar el trabajo.
- Caso fortuito o de fuerza mayor imposibilitando el trabajo, como un fenómeno natural.
- Voluntad del empleador sin perjuicio.
- Voluntad del empleador con prejuicio.
- Desahucio.
- Despido intempestivo.
- Asumido por otro empleador aplicando el mando constituyente número ocho.
¿Cómo se calcula la última remuneración al haber un despido en Chile?
En Chile, el cálculo de la última remuneración al momento de un despido incluye varios componentes que el empleador debe considerar. Estos son los principales elementos que se deben tener en cuenta para calcular la última remuneración de un trabajador despedido:
- Salario Base: El sueldo mensual acordado en el contrato de trabajo.
- Proporcional del Décimo Tercer Sueldo (o Bono Navideño): Se debe calcular el valor correspondiente al tiempo trabajado en el año hasta la fecha del despido. Este bono equivale a un doceavo del total de remuneraciones percibidas durante el año calendario.
- Vacaciones no Gozadas: Si el trabajador no ha tomado sus vacaciones anuales, se debe pagar la proporción correspondiente a los días de vacaciones no gozados. El cálculo se realiza sobre la base del salario mensual del trabajador.
- Indemnización por Años de Servicio: En caso de un despido sin causa justificada, se debe pagar una indemnización que equivale a un mes de salario por cada año de servicio, fraccionado proporcionalmente por meses en caso de periodos incompletos de trabajo.
Ejemplo de Cálculo
Supongamos que un trabajador tiene un salario mensual de 500,000 CLP y ha trabajado 6 meses en el año.
- Salario Base: 500,000 CLP
- Proporcional del Décimo Tercer Sueldo:
- Salario mensual x meses trabajados / 12
- 500,000 CLP x 6 / 12 = 250,000 CLP
- Vacaciones no Gozadas:
- Supongamos que no ha tomado vacaciones y le corresponden 15 días anuales
- Salario mensual / 30 x días de vacaciones no gozadas
- 500,000 CLP / 30 x 7.5 = 125,000 CLP
- Indemnización por Años de Servicio:
- Un mes de salario por cada año de servicio
- 500,000 CLP x 6 / 12 = 250,000 CLP
Total de la última remuneración:
- Salario Base: 500,000 CLP
- Proporcional del Décimo Tercer Sueldo: 250,000 CLP
- Vacaciones no Gozadas: 125,000 CLP
- Indemnización por Años de Servicio: 250,000 CLP
Total: 1,125,000 CLP
Nota
Este cálculo puede variar según las circunstancias específicas del contrato de trabajo y la legislación vigente en el momento del despido. Es recomendable siempre revisar las normativas actuales y, si es necesario, consultar con un profesional en derecho laboral o con el Ministerio de Trabajo de Chile para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales.